Perfeccionamiento en el manejo de las alteraciones SNC que afectan al paciente VIH (2ª Edición)
Curso

INFORMACIÓN
FECHAS
Inicio del curso on-line: 09 de diciembre 2020
Fin del curso on-line: 09 de febrero de 2021
PRECIOS
Inscripción gratuita
DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD
La actividad está diseñada para ser realizada de forma secuencial. A la finalización de la actividad formativa deberá realizar un test de evaluación, para aprobar el curso debe obtener un porcentaje de acierto superior al 70% (tiene 2 intentos ). Superado el test, debe completar la encuesta de satisfacción para obtener el correspondiente diploma del curso, disponible en su sección personal "Mis Certificados".
El objetivo del presente curso online es perfeccionar el manejo de las alteraciones neurológicas, cognitivas y psiquiátricas que afectan al paciente VIH. El curso está coordinado por el Dr. Ignacio Pérez Valero e irá dirigido a profesionales del sector sanitario (médicos, biólogos y farmacéuticos).
El curso constará de 18 temas, que se desarrollarán como presentaciones locutadas, video de presentación del módulo, autoevaluación de contenidos e información adicional.
PROGRAMA
Coordinador:
Dr. Ignacio Pérez Valero
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Parte 1. Enfermedades del SNC asociadas con la infección VIH
Módulo 1. La infección VIH “per se” y sus consecuencias a nivel del SNC.
Dr. Ignacio Pérez Valero
Servicio de Medicina Interna.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 2. Enfermedad mental e infección VIH.
Dra. Carmen Bayón Pérez
F.E.A. de Psiquiatría en el Area V de Atención Especializada.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 3. La coinfección VIH-VHC y sus consecuencias a nivel del SNC.
Dra. María Luisa Montes Ramírez
Facultativo Especialista en Medicina Interna.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 4. Infecciones oportunistas virales del SNC: LMP y encefalitis herpéticas.
Dra. Luz Martín Carbonero
Facultativo Especialista en Medicina Interna.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 5. Infecciones oportunistas no virales del SNC: Neurosífilis, TBC y Criptococo.
Dra. Victoria Moreno Celda
Facultativo Especialista en Medicina Interna.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 6. LOE cerebrales con efecto masa e infección VIH: linfoma vs. toxoplasma.
Dra. María Eulalia Valencia Ortega
Médico Adjunto del Servicio de Medicina Interna-Unidad de VIH.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Parte 2. Drogas, estigma, envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas
Módulo 7. Drogas ilícitas y psicofármacos: sus efectos cognitivos.
Dra. Helen Dolengevich Segal
Departamento de Psiquiatría.
Hospital Universitario Henares, Madrid.
Módulo 8. La problemática psicosocial del paciente VIH.
Dña. Diana Pérez-Solero
Asistente social.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 9. Senescencia, neuroenvejecimiento y cognición.
Dr. Javier Rodríguez Centeno
Investigador posdoctoral. Grupo VIH JR Arrivas IDIPAZ.
Hospital Universitario de la Paz, Madrid.
Módulo 10. La enfermedad vascular cerebral en el paciente VIH.
Dr. José Ignacio Bernardino de la Serna
Médico Especialista en Medicina Interna. Área infecciosas. Unidad VIH.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 11. Diagnóstico diferencial: las demencias corticales.
Dr. Ángel Martín Montes
Facultativo Especialista en Neurología.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 12. Vulnerabilidad y fragilidad del paciente VIH con alteraciones cognitivas.
Dra. Fátima Brañas Bazatán
Jefe de la Sección de Geriatría.
Hospital Universitario Infanta Leonor, Madrid.
Parte 3. Herramientas de diagnóstico y tratamiento
Módulo 13. Pros y contras de la evaluación del funcionamiento cognitivo.
Dra. Alicia González Baeza
Investigadora IDIPAZ.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Dña. Guadalupe Rúa Cebrián
Investigadora IDIPAZ.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 14. Valor diagnóstico de la punción lumbar en el paciente VIH.
Dr. Andrea Calcagno
Profesor Asistente en el Departamento de Ciencias Médicas, Enfermedades Infecciosas.
Universidad de Turín, Italia.
Módulo 15. Diagnóstico diferencial de las lesiones cerebrales del paciente VIH.
Dra. Cristina Utrilla Contreras
Médico Especialista en Radiodiagnóstico.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Módulo 16. Nuevas técnicas de neuroimagen y su papel en el VIH.
Prof. Norberto Malpica
Profesor Titular en el departamento de Matemática Aplicada, Ciencia e Ingeniería de los Materiales y Tecnología Electrónica.
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.
Módulo 17. Efectos sobre el SNC del TAR: neuropenetración y neurotoxicidad.
Prof. Scott L. Letendre
Professor en Medicina en el departamento de medicina, division de enfermedades infecciosas.
Universidad de California, San Diego (UCSD).
Módulo 18. Los programas de neurorehabilitación cognitiva.
Dra. Alicia González Baeza
Investigadora IDIPAZ.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Dña. Guadalupe Rúa Cebrián
Investigadora IDIPAZ.
Hospital Universitario La Paz, Madrid.
Una actividad de: |
Con la colaboración de: |
|
|
![]() |
Aquí tienes el esquema de el curso:
Presentación |
La infección VIH “per se” y sus consecuencias a nivel del SNC |
Enfermedad mental e infección VIH |
La coinfección VIH-VHC y sus consecuencias a nivel del SNC |
Infecciones oportunistas virales del SNC: LMP y encefalitis herpéticas |
Infecciones oportunistas no virales del SNC: Neurosífilis, TBC y Criptococo |
LOE cerebrales con efecto masa e infección VIH: Linfoma vs toxoplasma |
Drogas ilícitas y psicofármacos: Sus efectos cognitivos |
La problemática psicosocial del paciente VIH |
Senescencia, neuroenvejecimiento y cognición |
La enfermedad vascular cerebral en el paciente VIH |
Diagnóstico diferencial: Las demencias corticales |
Vulnerabilidad y fragilidad del paciente VIH con alteraciones cognitivas |
Pros y contras de la evaluación del funcionamiento cognitivo |
Valor diagnóstico de la punción lumbar en el paciente VIH |
Diagnóstico diferencial de las lesiones cerebrales del paciente VIH |
Nuevas técnicas de neuroimagen y su papel en el VIH |
Efectos sobre el SNC del TAR: Neuropenetración y neurotoxicidad |
Los programas de neurorehabilitación cognitiva |
Examen |
Encuesta de satisfación |
Finalización
Los siguientes certificados se otorgarán al completar el curso:
![]() |
Perfeccionamiento en el manejo 2ª Edición |