Tuberculosis desde una perspectiva de Sanidad Penitenciaria

Tuberculosis desde una perspectiva de Sanidad Penitenciaria

Tuberculosis desde una perspectiva de Sanidad Penitenciaria

Ficha del curso

(Finalizada)

Fechas del curso:
16/10/2024 - 31/01/2025

Plazos de inscripción: 11/10/2024 - 31/01/2025

Origen: Actividades SEIMC

Categoria/s: Infección por Micobacterias

Evaluación: 100% mínimo

Plazas: 650

INFORMACIÓN

FECHA

Fecha de inicio: 16 de octubre de 2024

Fecha de finalización: 31 de enero de 2025

 

ACREDITACIÓN

Formación pendiente de acreditar por la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.
Nº Créditos: Pendiente
Profesionales: Formación pendiente de acreditar para las profesiones de Medicina, Farmacia, Enfermería, Biología (esp. Sanitaria); Química (esp. Sanitaria); Bioquímica (esp. Sanitaria).

 

DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD

El curso consta de una introducción y 10 temas que se irán abriendo en las fechas indicadas en el programa durante 2024/2025. Asociado a cada tema se abrirá un foro, de duración limitada (una semana) en la que el docente planteará alguna cuestión relacionada al tema para abrir el debate correspondiente. La respuesta será asíncrona, cada uno intervendrá cuando pueda, dentro del límite temporal establecido.

El curso esta diseñado para ser realizado de forma secuencial, de manera que la realización de un tema da acceso al siguiente.

Tras completar el curso, deberá realizar un test de evaluación, tendrá 2 oportunidades para aprobar el examen, deberá obtener un porcentaje de acierto superior al 70% (tiene 2 intentos). Posteriormente deberá cumplimentar la encuesta de satisfacción, que será necesaria para obtener el diploma de participación en el curso, quedará disponible al finalizar en su sección personal "Perfil Académico”.


Coordinadores

Dr. Adrián Sánchez Montalvá

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona

Dr. Ramón Rabuñal

Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo

Dra. Eva Tabernero

Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo, Vizcaya

PROGRAMA

Fecha de activación: 16/10/2024

Introducción. Breve historia de la tuberculosis 

Dr. Adrián Sánchez Montalvá

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona

1. Epidemiología de TB (mundo, España y prisiones)

Dra. Teresa Rodrigo.

Fundación Respira de SEPAR, Barcelona

 

Fecha de activación: 25/10/2024

2. Diagnóstico microbiológico de la tuberculosis

Dra. M Ángeles Clari

Hospital Clínico Universitario de Valencia, Valencia

 

Fecha de activación: 04/11/2024

3. Historia natural y diagnóstico clínico de tuberculosis

Dr.  Juan Francisco Medina

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla, España

 

Fecha de activación: 13/11/2024

4. Tratamiento de TB sensible

Dr. Guillermo Pérez

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de GC

 

Fecha de activación: 22/11/2024

5. Tratamiento de TB resistente

Dr. José Caminero

Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Las Palmas de GC

 

Fecha de activación: 03/12/2024

6. Estrategia de seguimiento y control eventos adversos

Dra. Eva Tabernero

Hospital Universitario de Cruces, Baracaldo, Vizcaya

 

Fecha de activación: 12/12/2024

7.Tuberculosis en poblaciones especiales (VIH, abuso sustancias, religión)

Dr. Ramón Rabuñal

Hospital Universitario Lucus Augusti, Lugo

Dr. Andrés Marco

Enfermedades Infecciosas del Programa de Salud Penitenciaria del Instituto Catalán de la Salud, Barcelona

 

Fecha de activación: 23/12/2024

8. Diagnóstico ITL

Dra. Verónica González

Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla

 

Fecha de activación: 08/01/2025

9. Tratamiento y seguimiento ITL

Dr. Luis Anibarro

Complejo Hospitalario Universitario de Pontevedra, Pontevedra

 

Fecha de activación: 16/01/2025

10. Estrategias de cribado en población privada de libertad

Dr. Joan Pau Millet

Agencia de Salud Pública de Barcelona, Barcelona

Dr. Fernando Ruiz

S. Médico del C.P. de Albolote, Granada


Una actividad de:  

           

Introduccion. Breve Historia de la tuberculosis


Tema 1. Epidemiología de TB en el mundo, España y las prisiones españolas.


Tema 2. Diagnóstico microbiológico de la Tuberculosis


Tema 3. Historia natural y diagnóstico clínico de tuberculosis


Tema 4. Tratamiento de TB sensible


Tema 5. Tratamiento de la tuberculosis resistente


Tema 6. Estrategia de seguimiento y control eventos adversos


Tema 7. Tuberculosis en poblaciones especiales I

Tema 7. Tuberculosis en poblaciones especiales II


Tema 8. Diagnóstico Infección tuberculosa latente


Tema 9. Tratamiento y seguimiento ITL


Tema 10. Estrategias de cribado en población privada de libertad I

Tema 10. Estrategias de cribado en población privada de libertad II


Evaluación


Encuesta de satisfacción