Curso de Actualización en Resistencias Microbianas y nuevos Antimicrobianos (2ª Edición)

Curso de Actualización en Resistencias Microbianas y nuevos Antimicrobianos (2ª Edición)


Curso de Actualización en Resistencias Microbianas y nuevos Antimicrobianos (2ª Edición)

INFORMACIÓN

INSCRIPCIONES: 

Socios: Desde el día 18 de septiembreNo Socios SEIMC: Desde el día 23 de septiembre

FECHAS:

Fecha de inicio: 25 de septiembre de 2023
Fecha de finalización:  25 de enero de 2024


ACREDITACIÓN
Solicitada a la Comisión de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.

Nº Créditos: Pendiente

Profesionales: Formación pendiente de acreditar para las profesiones de Medicina, Farmacia, Enfermería, Biología (esp. Sanitaria); Química (esp. Sanitaria); Bioquímica (esp. Sanitaria).


PRECIOS
Inscripción gratuita

DINÁMICA DE LA ACTIVIDAD

La actividad on-line está diseñada para ser realizada de forma secuencial. El formato será de presentaciones cortas que quedarán disponibles en la plataforma desde el inicio del curso y durante todo el desarrollo del mismo.

La calificación final será tras la visualización de todas las presentaciones y la realización de una prueba final donde se realizarán 10 preguntas de cada Módulo. Para aprobar el curso debe obtener un porcentaje de acierto superior al 70% (tiene 2 intentos). Superada la prueba, debe completar la encuesta de satisfacción para obtener el correspondiente diploma del curso que  quedará disponible al finalizar en su sección personal "Perfil Académico”.

 

PROGRAMA

Introducción

1. Introducción al curso: El problema de la multi-resistencia

José Luis del Pozo León

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

2. Política antibiótica y PROA

José Ramón Paño Pardo

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza


Impacto de las infecciones por microorganismos multi-resistentes en poblaciones especiales

3. Impacto de la multi-resistencia en el paciente hematológico

Carlota Gudiol González

Hospital Bellvitge, Barcelona.

4. Impacto de la multi-resistencia en el paciente sometido a trasplante de órgano sólido

Mario Fernández Ruíz

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

5. Impacto de la multi-resistencia en el paciente crítico

Paula Ramírez Galleymore

Hospital Universitario y Politécnico la Fe, Valencia.


Microorganismos. Mecanismos de resistencia y antibiograma interpretado.

6. Staphylococcus aureus y Estafilococos coagulasa negativa

Emilia Cercenado Mansilla

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

7. Enterococcus spp

Cristina Seral García

Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza.

8. Enterobacterias productoras de BLEES

Patricia Ruiz-Garbajosa

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

9. Enterobacterias productoras de carbapenemasas

Nieves Larrosa Escartín

Hospital Universitario Vall d´Hebron, Barcelona.

10. Pseudomonas aeruginosa multiresistente

Antonio Oliver Palomo

Hospital Son Espases, Mallorca.

11. Stenotrophomonas maltophilia y otros bacilos gram-negativos no fermentadores

Luis Martínez Martínez

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

12. Acinetobacter baumanni multiresistente

Rafael Cantón Moreno

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

13. Especies de Candida

Javier Pemán García

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

14. Especies de Aspergillus

Jesús Vicente Guinea Ortega

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.


Nuevos antibióticos. Espectro, propiedades PK/PD, dosificación, uso en condiciones especiales, interacciones, indicaciones, potenciales usos clínicos.

15. Lipoglicopéptidos

Javier Cobo Reinoso

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

16. Delafloxacino

Jaime Lora-Tamayo

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

17. Ceftazidima-avibactam

Milagros Montero

Hospital del Mar, Barcelona.

18. Ceftolozano-tazobactam

Carolina García-Vidal

Hospital Clinic, Barcelona.

19. Meropenem-vaborbactam

Julián de la Torre Cisneros

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.

20. Imipenem-relebactam

Rafael San-Juan Garrido

Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.

21. Cefiderocol

Jose Luis del Pozo León

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

22. Nuevos antibióticos en camino

Javier Candel González

Hospital Clínico Universitario San Carlos, Madrid.

23. Nuevos antifúngicos en camino

Jesús Vicente Guinea Ortega

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.


Grandes síndromes clínicos y multiresistencia. Impacto de la etiología por microorganismos multi-resistentes en cada uno de los síndromes. Tratamiento antibiótico específico de cada síndrome en el caso de infecciones por microorganismos

24. Bacteriemia

Luis Eduardo López Cortes

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.

25. Neumonía

Gabriela Abelenda-Alonso

Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona.

26. Infección intraabdominal

Marta Fernández-Sampedro

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.

27. Infección de piel y partes blandas

Laura Morata Ruíz

Hospital Clinic, Barcelona.

28. Infección osteoarticular

Mar Sánchez Somolinos

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.

29. Infecciones del SNC

Andrés Blanco di Matteo

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

30. Infecciones urinarias

Francisco Carmona de la Torre

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

31. Candidiasis invasiva

Miguel Salavert Lletí

Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia.

32. Infecciones por hongos filamentosos

Jesús Fortún Abete

Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid.

33. Tratamiento antibiótico en pacientes alérgicos

Pilar Retamar Gentil

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.


¿Cómo y dónde posicionamos los nuevos antibióticos?

34. ¿Cómo se aprueba un fármaco para su uso en la práctica clínica? Desde los ensayos clínicos hasta las Agencias

Santiago Grau Cerrato

Hospital del Mar, Barcelona.

35. Tips para valorar el posicionamiento de nuevos fármacos en el Hospital. ¿Qué debo saber a la hora de elaborar la hoja de solicitud de un nuevo fármaco en el hospital?

José Ramón Azanza Perea

Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

36. ¿Cómo encajamos el uso de nuevos antibióticos con los PROA?

Leonor Periañez Parraga

Hospital Universitari Son Espases. Palma.


Una actividad de:                                                                                                          

                                                             


1. Introducción al curso: El problema de la multi-resistencia

2. Política antibiótica y PROA


3. Impacto de la multi-resistencia en el paciente hematológico

4. Impacto de la multi-resistencia en el paciente sometido a trasplante de órgano sólido

5. Impacto de la multi-resistencia en el paciente crítico


6. Staphylococcus aureus y Estafilococos coagulasa negativa

7. Enterococcus spp

8. Enterobacterias productoras de BLEES

9. Enterobacterias productoras de carbapenemasas

10. Pseudomonas aeruginosa multiresistente

11. Stenotrophomonas maltophilia y otros bacilos gram-negativos no fermentadores

12. Acinetobacter baumanni multiresistente

13. Especies de Candida

14. Especies de Aspergillus


15. Lipoglicopéptidos

16. Delafloxacino

17. Ceftazidima-avibactam

18. Ceftolozano-tazobactam

19. Meropenem-vaborbactam

20. Imipenem-relebactam

21. Cefiderocol

22. Nuevos antibióticos en camino

23. Nuevos antifúngicos en camino


24. Bacteriemia

25. Neumonía

26. Infección intraabdominal

27. Infección de piel y partes blandas

28. Infección osteoarticular

29. Infecciones del SNC

30. Infecciones urinarias

31. Candidiasis invasiva

32. Infecciones por hongos filamentosos

33. Tratamiento antibiótico en pacientes alérgicos


34. ¿Cómo se aprueba un fármaco para su uso en la práctica clínica? Desde los ensayos clínicos hasta las Agencias

35. Tips para valorar el posicionamiento de nuevos fármacos en el Hospital. ¿Qué debo saber a la hora de elaborar la hoja de solicitud de un nuevo fármaco en el hospital?

36. ¿Cómo encajamos el uso de nuevos antibióticos con los PROA?


Examen


Encuesta de satisfacción


Ficha del curso

Fechas del curso:
25/09/2023 - 25/01/2024

Plazos de inscripción: 18/09/2023 - 25/01/2024

Categoria/s: Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica

Evaluación: 70% mínimo

Plazas: Plazas Agotadas